En este seminario abordaremos la problemática específica de las prácticas artísticas contemporáneas mediadas por tecnologías digitales, o lo que se conoce como “new media art” o arte neomedial. Sin embargo, antes de introducirnos en la temática, caben algunas aclaraciones acerca de este tan mentado grado de novedad, de modo de no sobrevalorarlo ni tampoco perder de vista su especificidad y potencialidad exclusiva o innovadora.
En síntesis, el “arte mediado por tecnología” al cual nos referiremos, forma parte de un conjunto de procesos autocríticos dentro del arte contemporáneo, que dialogan a nivel interno con la historia del arte inmediata y pasada; y que además, por su afiliación tecnológica simultáneamente dialogan con el contexto amplio de las prácticas comunicativas no consideradas como “arte” por la tradición, ya sea en cuanto productos de las clásicas industrias culturales, entendidas como entretenimiento o espectáculo de masas (cine, tv, videojuegos, etc.) como aquellas más difusas y de producción muy extendida como la fotografía y el video digital, la comunicación celular (sms, ringtones, fotos y videos), la web 2.0 (podcasts, fotologs, blogs, wikis, etc.) por mencionar algunas de las múltiples apropiaciones que las tecnologías digitales y la red internet han habilitado para los “no-artistas”.

¿HERRAMIENTA O LENGUAJE?
Una discusión clásica sobre arte y tecnología plantea esta pregunta: el uso de ordenadores para hacer obras de arte ¿es igual al uso de cualquier otra herramienta que requiera un proyecto? (un pincel, ¿es lo mismo que una computadora?), o ¿se trata de un nuevo lenguaje, que traduce una experiencia contemporánea de los sujetos que están siendo modificados por la tecnología misma en sus modos de vida?
Una producción artística que puede ser realizada indistintamente con varias herramientas (tradicionales y/o digitales), donde la elección de una u otra corresponde sólo a una cuestión de rapidez, economía o facilidad, no aporta elementos nuevos que ameriten preguntarnos como modifica la tecnología a la producción artística. Por ejemplo, una fotografía digital, en cuanto que se percibe similar a su equivalente analógica, no merece mayores reflexiones que señalar las ventajas que implica la rapidez, la ecología, y el acceso no limitado a la técnica por cuestiones económicas o de conocimiento que aporta.
fuente :Maestría en Procesos educativos mediados por tecnología – CEA – UNC Curso Arte mediado por tecnología
TECNOLOGÍA Y ARTE: UNA COMBINACIÓN PARA CONSTRUIR EL FUTURO
cuando pienso en arte se me viene a la cabeza da vinci, picasso o miguel angel. ahora pienso en tecnologia e imagino un smartphone o un pc. A lo largo de la historia, la tecnología ha ofrecido nuevas herramientas de expresión a los artistas. Actualmente estas dos disciplinas, aparentemente distintas, están más relacionadas que nunca, siendo la tecnología una fuerza fundamental en el desarrollo y evolución del arte. En todo el mundo, hay gente diseñando nuestro futuro. Internet, la fabricación digital, la nano y biotecnología, automodificación, la realidad aumentada o virtual, "la singularidad"... lo que sea, todo esto está alterando nuestras vidas y nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario